viernes, 28 de agosto de 2009

Infierno en el bosque

Con la respiración entrecortada y una sensación de ahogo en el pecho, la primera vez que me acerque a un árbol en llama no podía dominar un desborde de sentimientos contrapuestos: por un lado la excitación producto del río de adrenalina que corría por mis venas y por otro la angustia provocada por la impotencia de no poder ayudar a un ser que estaba quemándose vivo delante de mis ojos. La altísima temperatura del fuego te golpea la cara, mientras el espeso humo negro que se desprende de los árboles y arbustos verdes se te hunde de a bocanadas en los pulmones. Los latigazos de vientos arremolinados que se levantan de cualquier lado, lastiman el cuerpo, y amplifican el chillido de la sabia y la resina hirviendo bajo las cortezas. Los pájaros que huyen despavoridos, el rugido de las hojas ardiendo juntas... el miedo y el coraje de un cazador que se enfrenta a un enorme dragón enfurecido, con un balde de agua en una mano y un machete en la otra.
Por más absurda y surrealista que parezca la escena, todos los que nos enfrentamos alguna vez a la fuerza desencadenada por un incendio forestal, vivimos en mayor o menor grado esa sensación de furia, desamparo y frustración, sobre todo cuando esta catástrofe es el producto del descuido o la perversa intencionalidad de otros seres humanos.
del libro Bosques del Sur, Lucas Chiappe

Catamarca

Bajo La Alumbrera es la mina más grande de la Argentina y, hasta el momento la única mina metalífera de gran escala que se explota a cielo abierto en el país. Exporta concentrados de cobre por valor aproximados de seiscientos cincuenta millones de dólares anuales, lo que constituye la mayor parte de las exportaciones nacionales de metales, e incluso también de la exportación minera en general (incluyendo minerales industriales y rocas de aplicación).
Desde el punto de vista de la política minera, La Alumbrera fue "la prueba de amor" ofrecida por el gobierno neoliberal de Carlos Menem y Domingo Cavallo a las corporaciones minera transnacionales, y exigidas por éstas. Además de la modificación del marco legal, tributario y administrativo que inauguró la etapa neoliberal en la minería argentina, resultaba necesaria una prueba piloto, que pusiera en ensayo el nuevo marco. No fue una nueva mina descubierta por el poseedor de un cateo, que manifestara su descubrimiento y se propusiera luego explotarla. Era una descubierta, investigada y factibilizada, que el estado argentino sacó a licitación. Si observamos ahora como fue cambiando de manos(Lundin, Río Algom, North Ltd, MIM Holdings, BHP Billiton, Río Tinto, Xstrata, Wheaton River, Northern Orion), tal vez incluso puede sospecharse que "la prueba de amor"fue para que la disfrutaran un poco todos los que la exigieron.
Varias fuentes consultadas (que solicitaron reserva) indican que está en marcha un plan de salvataje organizado por la Secretaría de Minería de la Nación. Su objetivo es preservar a Minera Alumbrera de la fuerte presión social en la que se encuentra.
Asambleas de vecinos autoconvocados por el NO A LA MINA

Invisibilidad de la crisis ambiental y el deterioro global

Hemos visto que los indicadores de deterioro empeoran. La superficie forestal del planeta disminuye velozmente, el aire puro, el agua limpia o la tierra sin contaminar empiezan a ser bienes escasos. Disminuye la seguridad alimentaria a causa del control de las semillas, los fertilizantes y los monocultivos por parte de las grandes empresas multinacionales. Aumenta la posibilidad de contraer las enfermedades que acompañan al "progreso". (cáncer, estrés, soledad, alergia,etc).
Estamos rodeados de miles de productos químicos que, sin las más mínimas aplicaciones del principio de cautela, empaquetan los alimentos o directamente entran en su composición, forman parte de la decoración de las casas, de los materiales de construcción, de los medicamentos, cosméticos, juguetes, biberones, etc. Se pierde la biodiversidad, las reservas pesqueras se encuentran bajo mínimos niveles, las especies se extinguen a un ritmo que nunca se había conocido. Disminuyen el número de lenguas habladas en el mundo y la diversidad cultural...
Si las personas confían en su propia mirada, pueden comprobar como, probablemente, el paisaje que recuerdan de la infancia: un prado, un bosque frondoso o la playa limpia y tranquila ha sufrido una gran transformación y apenas reconocen el lugar. En muchos casos, el paisaje de nuestros recuerdos habrá sido sustituído por un bosque de grúas que levantan y cementan el territorio a velocidades increíbles, enormes máquinas que muerden el terreno y le arrancan trozos aplanando, tunelando,desterronando y trasladando materiales de unos lugares a otros.
Sin embargo, las tecnologías de la representación de la realidad, a través de los medios de comunicación, no muestran la destrucción. En las pantallas, el medio ambiente parece una preocupación constante. Sin embargo, los problemas ambientales aparecen desconectados unos de otros, y la realidad es un mosaico fragmentado en el que resulta complicado distinguir entre causas y efectos de la crisis. Es por ello que debemos sacar a las personas del aislamiento de su televisión, tejer movimientos y redes que se articulen entre sí, es otro de los retos que afronta el movimiento ecologista, al igual que el resto de los movimientos sociales.
de HOJA POR HOJA. Rev.del proyecto LEMU

Reservas de la biosfera

En 1970 la UNESCO inició el proyecto "el hombre y la biosfera", que tenía como objetivo conciliar la conservación y el uso de los recursos naturales, esbozando el concepto actual de desarrollo sostenible. Como parte de ese proyecto se seleccionarían áreas geográficas representativas de los diferentes hábitats del planeta, abarcando tanto ecosistemas terrestres como marítimos.
Esas áreas se conocen como Reservas de la Biosfera. Estas reservas de la biosfera están reconocidas internacionalmente, aunque permanecen bajo la soberanía de sus respectivos países, y no están cubiertas ni protegidas por ningún tratado internacional. Se seleccionan por su interés científico, basándose en una serie de criterios que determinan si un espacio se incluye en el programa. La función principal de estos espacios es obviamente la conservación y protección de la biodiversidad, la educación y el intercambio de información entre las diferentes reservas que forman una red mundial.
En el año 2005, existían 482 reservas de la biosfera en 102 países.

miércoles, 26 de agosto de 2009

"La Argentina que desaparece"

Mientras crecen las comunidades satélite alrededor de las grandes ciudades, tales como barrios cerrados, nuevas zonas residenciales y clubes de campo, el 32% de las localidades rurales del país se encuentran en vías de desaparición.
Se trata de 430 poblados de menos de dos mil habitantes.
Atrás queda aquella Argentina que pareció hacerse realidad en las primeras décadas del siglo pasado y en la que creyeron inmigrantes y trabajadores de la tierra que veían con orgullo crecer a sus pueblos.
Los criollos de aquel tiempo eligieron vivir en ese lugar donde no solo esperaban encontrar trabajo, sino también educación y oportunidades de progreso para sus hijos.
Hoy, en contraposición a aquella realidad soñada por sus antepasados, ocurre la emigración de la población joven de estas localidades.
Las causas que originaron el despoblamiento fueron políticas socioeconómicas tales como el cierre de alguna estación de ferrocarril, el trazado y la pavimentación de rutas alejadas de los viejos caminos de tierra, la finalización de actividades económicas y el levantamiento de servicios esenciales como dependencias públicas y oficinas postales.
La falta de servicios de transporte de pasajeros, menores frecuencias de visitas médicas y la imposibilidad de establecer una escuela secundaria, junto con la falta de fuentes de trabajo, empujó a los pobladores a la emigración.
A raíz de la investigación realizada por la geógrafa Marcela Benítez(investigadora del CONICET), entre los años 1.990-1.998, se concluye que la región pampeana cuenta con 275 poblados en vías de desaparición.
Este acontecimiento se concretaría con la emigración del último grupo de jóvenes y el fallecimiento de aquellos ancianos que han preferido transcurrir sus últimos años junto a su pueblo.


Prof.Maria Celeste Casco

"El avance de la población anciana en Argentina"

Entre las tendencias demográficas más destacadas de nuestro país es notable el fenómeno de envejecimiento poblacional.
Se trata de un proceso gradual en Argentina, en el que la proporción de adultos y ancianos aumenta en una población;mientras disminuye el porcentaje de niños y adolescentes.
Esto ocasiona un aumento en la edad mediana de la población.
Entre sus causas se puede mencionar el incremento de la esperanza de vida al nacer, por la mejora en las condiciones sanitarias, así como una disminución de la fecundidad y la tasa de mortalidad, tanto global como infantil.
Al respecto, Susana Torrado afirma que en el caso de nuestro país esta tendencia se debe a la disminución de la tasa de fecundidad y solo en un futuro podría ser originado por el aumento de la esperanza de vida al nacer.
En las sociedades más modernas el envejecimiento se asocia a la elección de las mujeres de postergar tener hijos o el control de la natalidad.
Si nos remontamos al Siglo XVII, el promedio de vida era de 30 años, en el año 1900 de 49 años y en la actualidad en Argentina es de 74 años.
Se evidencia una variación de acuerdo al género, oscilando entre 78,2 años para las mujeres y 70,7 años entre la población masculina(Informe sobre Desarrollo Humano, 2005).
Esta diferencia se debe a una expectativa de vida de 7 años mayor para la población femenina, favorecido por factores biológicos, hormonales, psicológicos y de posicionamiento frente a los problemas de la vida cotidiana, entre otras causas.
Argentina se ubica en el tercer lugar en Sudamerica, después de Chile y Uruguay.
Hoy es difícil predecir el futuro de la esperanza de vida de la humanidad pero es posible estimar que se prolongará varias décadas debido a los avances de la medicina genética.
Cabe destacar que hoy en día ser anciano no significa ser viejo, pues reflejan una vida activa al incursionar en nuevos emprendimientos, estudiar o capacitarse en alguna actividad de su agrado, incluso en hogares sin trabajo donde son ellos los que sostienen a sus familias con su propia jubilación, pensión o aportes de trabajos informales.
En conclusión, debe celebrarse el aumento de la esperanza de vida al nacer pero resulta fundamental la implementación de políticas públicas para la adecuación del sistema sanitario y el sistema de seguridad social.
De esta forma se podrán satisfacer necesidades sanitarias, económicas y afectivas de este importante grupo etario, no solo por su riqueza numérica sino principalmente por su carácter cualitativo dentro de la sociedad.


Prof. Maria Celeste Casco